Comentario de Podeti sobre Barsil
Otra genialidad del Sr. Podeti, copio una entrada de su genial blog YO CONTRA EL MUNDO:
SUPLEMENTO DE CONTRATURISMO: ¿DA PARA IR A BRASIL?
Una nueva entrega del Suplemento de Contraturismo Internacional, esta vez presentando las 51 RAZONES PARA NO IR A BRASIL (Para ser sincero, si encuentro tres me consagro):
1) Es lejos.
2) Está carito. Bueno, en realidad para nosotros todo el resto del planeta está carito.
3) Pero esto es peor, porque antes Brasil era el patio de recreo donde nos sentíamos MULTIMILLONARIOS y nos podíamos llevar hasta el sofá de la sala de estar de la “pousada”. 4) Es demasiado grande: ir “de excursión a una playita de pescadores” puede significar lo mismo que ir de Buenos Aires a mar del Plata.
5) Hace calor.
6) Está lleno de bichos espantosos.
7) Empezando por el “bicho do pé”, un diabólico insecto que si te cortás te pone huevitos en la herida y después se te llena de larvas.
8) Le ponen tuco a los panchos, que además, en una muestra de permeabilidad al colonialismo, llaman “cachorros quentes”.
9) Y llaman “bife” a un churrasco de cebú cocinado en una sartén.
10) A cambio, tienen fruta, excepto una manzana como la gente (como en el continente europeo).
11) Y que, luego de unos días, para el extranjero se convierte en el festival de la diarrea.
12) Que los lugareños te aconsejarán tratar a base de esa agua de la zanja llamada “agua de coco”.
13) O sea, nunca mejor aplicada la expresión “peor el remedio que la enfermedad”.
14) ¿Sabés qué más no tienen? Vino.
15) Y helado artesanal.
16) Pero inventaron a Xuxa.
17) Y a Daniela Mercury.
18) Y a Caetano Veloso haciendo covers, que no sé cómo nadie le dice que no lo haga más (se ve que no tiene un weblog con un montón de sabelotodos que le digan diariamente lo que debe hacer y cómo y cuánto).
19) Y la voz de “Mónica y sus amigos” haciendo un baile tipo Flashdance que pasaron hasta el hartazgo en la tele hace una pila de años.
20) Y toda la banda de mafiosos evangelistas que han tomado a base de macumba nuestra televisión nocturna.
21) Y la verdad es que hay que tener una mentalidad un poco especial para tener una bebida que se llame "pinga".
22) La peor palabra del lunfardo, “bondi”, es de origen brasilero, traida en los años treinta por los marineros de Brasil.
23) Igual que la degradante expresión “mina”.
24) Lo mismo que la reblandecida expresión “¿da para tal cosa?, ¿da para tal otra?”, esta vez traída por los drogones argentinos que iban y venían de Brasil de vacaciones desde los 80 hasta la debacle del 2001.
25) Otro aporte brasilero a la idiosincrasia argentina: el “residuo de macumba” (velas, pochoclo e hígado de pollo crudo, colocados primorosamente sobre una bandejita de poliestireno) engalanando la esquina de tu casa.
26) Otro: Los discos de “Bossa and esto” y “bossa and lo otro” (Nota: Puse esto de relleno, porque a decir verdad en algunos casos mejoran bastante los originales)
27) Otro: Los Escuadrones de la Muerte, que ya hemos incorporado para defender las cosechas de soja.
28) Y la cintita del Senhor do Bonfim.
29) Y las peroratas de Rolando Hanglin sobre sus últimas vacaciones en Buzios.
30) Y el disquito del Carnaval Carioca que pasan en los casamientos.
31) Que encima los brasileros niegan como propio.
32) Claro, yo me chupo el dedo. ¿Entonces quién lo grabó? ¿Yo?
33) Claro que con un poco de voluntad podés ver el auténtico Carnaval de Río, un desfile interminable de carrozas –como si no fuera suficiente con una – sobrecargadas de travestis horrorosos, que transmiten durante días y días como si fuera el espectáculo más sublime del planeta.
34) Y fijate qué difundido está el alcoholismo que te venden una cosa que se llama “Tira-Ressaca”. Un espanto.
35) Y después de dos días de “tudo bem” y pulgar para arriba, se te pega y no te lo sacás más. 36) Y mucho “tudo bem” pero andá a gritarles un gol de Argentina en la cara. Vas a ver el “jeitinho” brasilero.
37) Porque allá está lleno de tarados que miran fútbol.
38) Acá también, pero por lo menos no tengo que viajar dos días en ómnibus para verlos.
39) ¿Y aparte cómo es, brasilero o brasileño? ¿Te das cuenta que ni siquiera saben cómo se llaman?
40) Si el tránsito de Buenos Aires te parece una pesadilla, tratá de manejar en Sao Paulo.
41) Parece que tardás dos horas para ir al kiosco de la esquina.
42) Y preguntale a un paulista si está muy estresado y angustiado con el frenético ritmo de nuestra capital y mirá cómo se te ríe en la cara, mientras te explica que para ellos es como estar en un pequeño pueblito campestre.
43) Y dan ganas de preguntarles, citando al Sr. García Isler, autor de “Esa cosa quiso matarme”, “por qué no hablan en castellano. ¿Tanto miedo le tienen a lso portugueses?”
44) Que algo de cierto debe haber: Brasil fue el último país latinoamericano en independizarse. 45) Tie-nen miedo, tie-nen miedo…
46) ¡Uy, uy, qué miedo, escondan a las mujeres y los niños, viene José Saramago!
47) ¡Uy, me hice encima, me pusieron pollo a la portuguesa en el plato! ¡Qué miedo, qué miedo, el tío está tomando un vasito de Oporto!
48) Y hay que ver cuánto tardan en regalarles el Amazonas a los yanquis.
49) Con una mano en el corazón, no me los imagino dejando la caipirinha en el mostrador y bajando el pulgar de “tudo bem” para inmolarse y resistire la invasión con uñas y dientes a lo talibán.
50) Y mucha octava economía en el mundo pero aún nos superan ampliamente en desigualdad económica.
51) O sea, hasta el día de ayer, claro (Nunca se sabe).
EXTRAIDO DE AQUI
No hay comentarios.:
Publicar un comentario